Por: Redacción
Es aterrador ver las imágenes de los soledeños evadiendo el aislamiento preventivo obligatorio. Pareciera que lo hicieran porque los hombres se creen los más machos y las mujeres, inmunes a la pandemia.
Es terrible que esta población que supera los 700 mil habitantes y que no cuenta con una buena red hospitalaria, pocas UCI, la gente pueda exponer su vida.
Un peligro patente de un 50% de la población que con su irresponsabilidad terminarán llevándose por los cuernos a quienes verdaderamente están juiciosos y guardando el aislamiento. Pequeñísimos barrios como Villa Mónaco, cercano a Soledad 2000, que solo cuenta con una calle se han convertido en foco de contagio. Ocupa el primer puesto en positivos, al igual que la tradicional Ciudadela Metropolitana, barrio este que hoy tiene más casos que Sucre, incluyendo su capital, Sincelejo.
Pero si hablamos de comparaciones hoy Soledad tiene más positivos que la sumatoria de cinco capitales costeñas: Riohacha, Valledupar, Sincelejo, Montería y la Isla de San Andrés.
¿Y por qué el coronavirus está ganando la pelea en la tierra de la butifarra? Fácil: por el desorden de sus habitantes, que se creen sin Dios y sin ley. Ayer, por ejemplo, Día del Trabajo, no faltaron las tomaderas en las cuadras, los partidos de fútbol en las canchas de barrio y los tradicionales chismes en la esquina, donde las “niñas Tulia” sin tapabocas, con rulos y chancletas, comentaron los pormenores de la noche.
Sumado a ello, el coge coge en los bulevares cuyos cajeros automáticos parecieran los más visitados de Colombia.
A ello hay que sumarle que los barberos hacen domicilios en plan rebusque; que los venezolanos hacinados en Villa Caracas, algunos positivos, salen a vender o rebuscarse y que los supermercados están taqueados. Los mototaxistas no respetan a las autoridades, los motocarros y bicitaxis se pasean de un lado a otro y las ventas de comidas rápidas abren en patios y garajes.
El Secretario de Salud de Soledad se nota pasivo igual que las, máximas autoridades. Soledad llega a 135 casos de coronavirus. El virus está regado por todos los barrios.
De seguir así, en quince días el panorama será caótico, podría incluso convertirse en el Guayaquil de Colombia. Con un problema grave, sin buena red hospitalaria, los pacientes llenarían las UCI de Barranquilla, y los barranquilleros terminarían pagando los platos rotos de una irresponsabilidad que pudo haberse evitado si se hubiesen quedado en casa. Así que a ponerse las pilas pueblo soledeño, ¡¡porque con el enemigo invisible no se juega!!.
#politicaconLibertad