Por: Redacción
*Amín además propuso un proyecto de declaratoria de fuerza mayor.
Con el inicio de un nuevo periodo legislativo, el senador Mauricio Gómez Amín radicó en el Congreso de la República 2 importantes proyectos que tienen como objetivo dar atención oportuna a las necesidades de los colombianos desde diferentes sectores.
La primera es la que permite la exoneración al Gobierno Nacional del pago de comisiones por transferencias de subsidios que se realicen a través de las las entidades financieras, en periodos de declaración de emergencia.
“Por más recursos para emergencias y menos para los bancos radiqué este proyecto en el Senado dirigido al sector financiero que ejecuta con el Gobierno nacional la transferencia de estos dineros.
Las entidades le cobran alrededor de $2.000 por giro, así solo por este desembolso reciben más de $6 mil millones.
Queremos a los bancos del lado de la gente, conscientes de la crisis que afrontamos”, señaló el senador quien además indicó que ese tipo de traslados comprende programas como ‘Ingreso Solidario’ en favor de los hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad afectados económicamente por el confinamiento y también a otras ayudas sociales del Estado De acuerdo con el parlamentario, el costo del servicio sale del Fondo de Mitigación de Emergencias , por tanto, propone direccionar este gasto para otras finalidades que respondan a la emergencia sanitaria tales como inversión en bonos alimenticios, pruebas para Covid-19, respiradores, camas UCI, elementos de bioseguridad, entre otros.
“Reconocemos el esfuerzo que hace el Gobierno en poder asistir a cerca de 3 millones de familias colombianas y en haber anunciado la extensión de este apoyo económico por lo menos hasta junio del 2021.
De esta manera, desde el Congreso con el proyecto que presento buscaremos aliviar al Ejecutivo con el pago de comisiones a bancos para que pueda disponer de estos recursos en otros fines sociales”, puntualizó.
Proyecto de ley de ‘Fuerza Mayor’
El segundo proyecto radicado, fue el denominado ‘Fuerza Mayor’ que nació de una propuesta del exdirector del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria por el momento de incertidumbre económica y laboral que lleva a los colombianos a tomar decisiones sobre cómo responder a sus deudas, créditos bancarios, contratos, arrendamientos y otros compromisos.
“En el Partido Liberal nos hemos interesado en proteger a las personas ante eventos inesperados como el que vivimos, a través de esta iniciativa que reglamenta la declaratoria de fuerza mayor o caso fortuito en las obligaciones civiles y comerciales.
Con un procedimiento expedito para el reconocimiento de la fuerza mayor, el ciudadano y el acreedor podrían renegociar las prestaciones a fin de garantizar la seguridad jurídica en la relación contractual. Sin duda, es un proyecto con visión que comprende la realidad y responde a las necesidades de ambas partes, primando la manifestación de la autonomía de la voluntad.”, dijo finalmente el Congresista.
#politicaconLibertad