Por: Redacción

En la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, fue socializado el proyecto de ley de Acción Climática que lidera el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en cabeza del ministro Carlos Eduardo Correa.

 El articulado que fue radicado ante la secretaría de la corporación, busca crear medidas a mediano y corto plazo, a través de las cuales se logre la carbono neutralidad, es decir, que el país consiga la reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero.

Dentro de las medidas que establece el proyecto para ser alcanzadas en el 2030, se encuentran la plantación de 300 mil hectáreas nuevas de cultivos forestales, alcanzar 600 mil vehículos eléctricos en circulación, reconvertir 3.6 millones de hectáreas hacia ganadería sostenible y lograr la restauración ecológica de 962 mil hectáreas. Nicolás Albeiro Echeverry, presidente de la Comisión Quinta, catalogó la propuesta del Gobierno Nacional como valiosa, y resaltó todos los esfuerzos que se vienen haciendo en temas de educación ambiental, sin embargo, señaló que no se puede desconocer la realidad económica que viven los territorios, puesto que de ello parte en gran medida el cumplimiento de las metas nacionales e internacionales que se tienen en cuanto a la reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero.

De igual forma, Echeverry invitó al ministerio a trabajar de manera articulada con otras carteras y recordó al país la importancia de la corresponsabilidad ciudadana en el logro de las metas conjuntas que redundan en una mejor calidad de vida para todos los colombianos.

Por su parte, Jennifer Arias, presidenta de la Cámara de Representantes, señaló que celebra que el Gobierno Nacional ha pasado de las palabras a los hechos y que esté actuando de manera favorable en temas tan importantes como el cui[1]dado del planeta.

Finalmente, cabe resaltar que el proyecto también pretende incorporar para 2030 el cambio climático en la educación formal, preescolar, básica primaria y secundaria, media y superior, y en la educación para el desarrollo y el trabajo humano, al mismo tiempo en el que pretende hacer una  reducción en un 15% del consumo de energía en el sector industrial entre otras importantes metas.

#politicaconlibertad